...
Grupo de personas marchando por la calle mientras una mujer sostiene un cartel con la bandera palestina y la palabra “Peace”.

Todas las expectativas alrededor del inicio de paz entre Israel y Hamas

 Días después de la liberación de activistas que arribaron a las costas de la zona de conflicto, el presidente Donald Trump anunció el puntapié inicial para el avance diplomático. Aministía Internacional sostiene que es “insuficiente”.

Con la mirada del mundo entero puesta sobre Oriente medio desde hace dos años, un nuevo acuerdo de paz anunciado esta semana lleva esperanza para poner coto al fuego entre Israel  y Hamas. Desde el primer ataque del comando islámico el 7 de septiembre de 2023 sobre suelo israelí, los continuos ataques defensivos y ofensivos perpetraron una matanza constante que, dos años después, muestra indicios de cese.

El mensaje fue realizado por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien anunció que tanto Hamas como Israel dieron su aprobación para el “plan de paz” establecido en una mesa de negociaciones. En esta primera fase, está incluida la retirada de las tropas de Israel del territorio de Gaza, punto clave de emergencia del conflicto. 

A través de su cuenta oficial de la red social X, el líder estadounidense se mostró “orgulloso” frente al anuncio de este nuevo proceso, como resultado de múltiples debates diplomáticos desarrollados en El Cairo, Egipto. Siguiendo esa línea, el jefe de Estado norteamericano anticipó un “trato justo” a las partes en disputa.

El mandatario enfatizó que “todos los rehenes” serían liberados pronto. Por su parte, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, corroboró que reunirá al gobierno de su país para dar paso a los procesos de liberación de rehenes y prisioneros, al mismo tiempo que agradeció a Trump por la colaboración en esta nueva instancia. La noticia llega luego de conocerse una foto donde se observa el encuentro amistoso entre el representante del Ejército israelí, Nitzan Alon, y el primer ministro de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al Thani, como gesto auspicioso en el marco de acuerdos de alto al fuego.

“Lamentablemente insuficiente”: Respuestas de organismos frente al acuerdo

En tanto, los organismos internacionales ya se hicieron eco de esta noticia. Amnistía Internacional lanzó un comunicado taxativo donde consideró que advirtió que el “plan de paz de Trump es insuficiente”. En el documento presentado en las últimas horas el organismo indicó que este proceso de alto al fuego debe implicar de manera inexorable el “fin del apartheid, la ocupación y el genocidio” que adjudican a Israel sobre Palestina. 

En referencia a las condiciones del acuerdo, Amnistía consideró que tanto Hamás como otras agrupaciones del fundamentalismo islámico deben “liberar a las personas retenidas como rehenes”. Asimismo, instó a Israel a liberar a las “personas palestinas detenidas arbitrariamente”, entre las que incluyó desde civiles que permanecen cautivos sin procesos judiciales ni órdenes formales, personal sanitario apresado por cumplir tareas de asistencia, o considerados “combatientes ilegítimos”.

Al igual que en pronunciamientos previos, el posicionamiento de Amnistía Internacional fue tajante frente a las violaciones a los derechos humanos y el derecho internacional, debate en el que entra en juego lo que definen como políticas de apartheid y desplazamiento impuesto por Israel. Asimismo, remarcaron que el mentado plan “no garantiza que la población palestina participe de manera completa y significativa” en las decisiones y acciones en el perímetro de Palestina que hoy está ocupado.

Por otro lado, desde la Organización de Naciones Unidas (ONU) también hubo comentarios al respecto de la situación en la Franja de Gaza. En un repaso del inicio del conflicto en hasta la fecha, ONU recordó que el ataque del 7 de septiembre de 2023 por parte de Hamas provocó la muerte de 1200 personas y la toma de 250 rehenes, mientras que el contraataque de Israel se ha cobrado ya 67.000 muertes y unos 170.000 heridos.

En sus redes sociales, el responsable de la agencia de ayuda de la ONU para refugiados palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, exigió que se “rindan cuentas” en relación a las violaciones a los derechos humanos durante los últimos años y la entrega de suministros inmediatos para los gazatíes. En esto coincidió el referente de UNICEF, Ricardo Pirés, quien puso el foco en la población infantil como blanco de alta gravedad de lo que calificó como una “respuesta desproporcionada” de parte de Israel. En conferencia, Pirés aclaró que los informes oficiales calculan más de 60 mil niños “asesinados o mutilados desde 2023”. Asimismo, el representante de UNICEF destacó el acuerdo de paz anunciado por Trump y vaticinó un posible “rayo de esperanza” a partir de esta etapa.

Liberación de activistas por la paz

Esta nueva etapa de paz coincide con la repercusión que, días atrás, generó a nivel mundial la misión activista encarada por la llamada Flotilla Global Sumud, que nucleó a ciudadanos de múltiples países. 

En una acción conjunta de diversas embarcaciones, la flota arribó esta semana en aguas lindantes a la zona de gaza, donde fueron interceptadas por autoridades israelíes. Tras ser detenidos varios de estos activistas que llevaron el mensaje en contra del genocidio, fueron liberados en los últimos días. Entre estos se encontraban los argentinos Carlos Bertola, Celeste Fierro y Ezequiel Peressini.

Guillermo Whpei

Presidente de la Fundacion para la democracia

Recent entries